miércoles, 5 de agosto de 2009

Juan escoge...

Este blog nace para el curso de Retórica y Argumentación, he aqui algunos temas que se tratarán:
Cali Deportiva



Cali es reconocida como una ciudad deportiva, de hecho, los atletas de las ligas deportivas del Valle se destacan a nivel nacional e internacional. Una de las razones que explican el nivel deportivo en este departamento, fueron los VI Juegos panamericanos, que se desarrollaron en 1971 en la Ciudad de Cali, que permitieron el desarrollo de infraestructura para la práctica de todo tipo de disciplinas. Leyendo y documentandome sobre el tema, espero comprobar si el deporte en la ciudad ha sido impulsado y promocionado por los eventos internacionales que se han realizado aqui, también, espero comparar los equipos del Valle con aquellos de otros departamentos, sé que tanto Antioquia cómo el Distrito capital son altamente competitivos. Quiero ver también cómo la ciudad estimula el deporte y qué facilidades y remuneraciones obtienen los deportistas vallecaucanos que triunfan en escenarios internacionales.

El alcaraván


Considero que leo muy poco, mucho más cuando hablamos de literatura colombiana, y después de mi primera clase de Retórica y Argumentación, pensé que era sobre esto que debia leer, asi que siguiendo con las recomendaciones del profesor, busque algo que me llamara la atención entre las obras de Germán Castro Caicedo, y dí con El alcaraván, que parece ser el libro perfecto para alguien como yo, que le gusta viajar y aprender sobre otras culturas, en este caso, el libro habla sobre los llanos orientales, una región que no conozco. Espero que al final de la lectura haya aprendido sobre cómo se vive en la Orinoquia, y espero tambien animarme a visitarla.



Patch Adams


Tras ver la primera película que propuse, me dí cuenta que tal vez no era la mejor opción, así que busqué otra y dí con Patch Adams, un film, que puede ser considerado comedia, pero que es también un drama, cuenta la historia de Hunter Adams. Él era un paciente psiquiatrico que se da cuenta en un sanatorio, que disfruta ayudando a los demás (según el, lo hace olvidar sus propios problemas), por lo que entra a una universidad a estudiar medicina. Conforme pasa el tiempo Hunter (Patch) se da cuenta que al graduarse los médicos se vuelven algo insensibles y no establecen una conexión con el paciente, interesandose poco en su historia de vida. Empeñado en que la situación cambie, Patch se aproxima a pacientes (sin siquiera ser médico todavia) y busca mejorar su cálidad de vida, esto le trae muchos problemas que van a hacer que se esfuerce mucho para lograr lo que quiere.

Esta historia me llama mucho la atención porque es basada en una historia real, y aunque se desarrolla en los Estados Unidos, puede facilmente trasladarse a cualquier contexto, pues a veces, para no afectarse emocionalmente, los médicos ponen una especie de barrera entre ellos y el paciente, y aunque es respetable, se debe tener en cuenta que están tratando personas, y que en el buen trato y la amabilidad pueden mejorar la disposición del paciente y quizás, ayuden a su recuperación. La película también me permite tocar otros asuntos, cómo la efectividad del sistema de salud y el humor cómo tratamiento médico, cosas que considero interesantes.

1 comentario:

  1. Están aprobadas tus tres propuestas. En lo de Cali, es importante mantener un hilo conductor para no hablar de muchas cosas. Me parece que el enfoque de región deportiva es interesante. Habría que ver hasta dónde se mantiene hoy esa vocación. En los pasados Olímpicos de China dos vallecaucanos le dieron medallas a Colombia. Una de ellas estudia Derecho en la Javeriana Cali.

    ResponderEliminar